S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Descubriendo los Secretos de Inversión de las Mayores Fortunas de España

Imagen relacionada

Bueno, parece que los inversores españoles con más dinero están cambiando el juego. Ya no están tan entusiasmados con las grandes tecnológicas estadounidenses y, en cambio, buscan un refugio seguro en la Bolsa europea. Curioso, ¿verdad?

El peso de Wall Street empieza a pesar

Durante años, Wall Street ha reinado en los mercados internacionales, lo que ha llevado a los inversores institucionales a volcarse hacia Estados Unidos. Pero este año, por primera vez en bastante tiempo, parece que la inversión en Bolsa estadounidense empieza a ser demasiada. Como resultado, el mercado ha vivido una rotación marcada hacia Europa.

Esto se aprecia en los flujos de inversión que se han desplazado de un lado a otro del charco. ¿El motivo? Bueno, parece que las crecientes tensiones comerciales, la inflación y la recesión tienen algo que ver. Y eso sin olvidar otras amenazas que han estado rondando los mercados durante la primera mitad del año.

Los inversores españoles buscan refugio

Lo cierto es que la incertidumbre se refleja en las inversiones de las grandes fortunas españolas. Estos inversores han rotado sus carteras con decisión, buscando diversificación y refugio en sectores estratégicos frente a las tensiones geopolíticas y los riesgos mencionados. De hecho, los movimientos entre las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), un vehículo todavía muy querido por los grandes patrimonios europeos, son generalizados y bastante parecidos entre sí.

Los gestores de patrimonios en España están reduciendo sus inversiones en Bolsa estadounidense, sobre todo en grandes tecnológicas, y apostando por sectores estratégicos de la Bolsa europea. Y aquí, amigos, es donde entran en juego sectores como la Defensa, la energía y la banca. El Gobierno de EEUU contempla participación accionaria en empresas de defensa nacional.

Desapalancamiento en las Big Tech

Un caso destacado es el de Alberto Palatchi, fundador de Pronovias. A través de su Sicav, Gesprisa, ha reducido drásticamente sus posiciones en renta variable internacional, sobre todo en tecnológicas americanas. ¿Y a qué empresas decía adiós? Pues nada menos que a nombres como Microsoft, Nvidia, Apple, Amazon y Meta.

Pero no se queda en liquidez. Al contrario, ha invertido en empresas europeas del sector energético, como Repsol y Shell; en servicios financieros como Intesa SanPaolo, UniCredit y Allianz; y en compañías vinculadas a la Defensa, con la vista puesta en Thales, Dassault, Leonardo y Rheinmetall.

Este movimiento de desapalancamiento en las Big Tech estadounidenses se observa en muchas otras carteras. Y es que, con la volatilidad arancelaria y las altas valoraciones de estas empresas, invertir en ellas empieza a no ser tan atractivo. Ram Bhavnani, inversor de origen indio afincado en España desde hace años, es otro que ha optado por reducir su exposición a empresas tecnológicas estadounidenses como Apple, Microsoft y Nvidia.

En lugar de eso, ha optado por reforzarse con acciones europeas de Generali, Intesa, Barclays en el sector bancario, y Rheinmetall, Thales y Airbus en el sector de la Defensa.

¿Un giro estratégico?

¿Estamos ante un giro estratégico en el patrón de inversión de las grandes fortunas españolas? Todo parece indicar que sí. Es un movimiento que tiene sentido, dado el clima de incertidumbre actual. Pero también plantea la pregunta de si esto realmente conducirá a un retorno más sólido.

En cualquier caso, parece que los inversores españoles están preparándose para un futuro incierto, protegiéndose con inversiones más seguras y diversificadas. Pero solo el tiempo dirá si esta estrategia dará sus frutos. De momento, seguimos atentos a la variación de precios en las exportaciones e importaciones y a cómo Trump eleva la tensión comercial con Europa. Así que, como siempre, seguiremos informando.

El negocio de la defensa cobra protagonismo en las inversiones

Chicos, hoy os traigo una noticia jugosa. Parece que nuestro amigo Juan Abell ha movido ficha en el sector de la defensa a través de su sociedad Arbarin. Este tío, que maneja una pasta gansa, más de 300 millones de euros, se ha hecho con la empresa aeronáutica brasileña Embraer. Y lo cierto es que no parece que le haya ido mal, porque en lo que llevamos de año, Embraer ha pegado un subidón en bolsa de alrededor del 60%.

Otras familias españolas siguen la misma jugada

Pero no es el único. Los Del Pino, la familia detrás de Ferrovial, han estado moviendo sus inversiones a través de Allocation y Chart Inversiones. Y no nos olvidemos de la familia Hernández Callejas, con una de las grandes Sicav españolas, Soixa. Ambas familias han recortado peso en sus inversiones estadounidenses y están apostando por Europa, aprovechando el bajón del dólar y el estímulo fiscal alemán. Pero eso no es todo, también han echado un vistazo al sector de la defensa, la construcción y la industria europea, poniéndose las pilas para el plan de infraestructuras de 500.000 millones.

[---]

Los Del Pino se la han jugado por Rheinmetall, BAE Systems y Airbus. Mientras tanto, la Sicav de la familia Hernández Callejas, gestionada por Magallanes Value Investors, tiene casi todo su pastel en Europa, con inversiones destacadas en banca e industria. Y según fuentes confiables, los gestores de la sociedad han metido más dinero en Sandvik, Rexel, Syensqo, Brenntag y en fabricantes de coches. Y han dado entrada en cartera a una cotizada en España, Zegona Communications, la dueña de Vodafone España.

Los banqueros Urquijo también se suman a la tendencia

Siguiendo un camino similar, La Muza, la Sicav de la familia de banqueros Urquijo, tiene una estrategia de inversión muy parecida a la de Magallanes. Su sociedad comparte algunas inversiones con Soixa, y de hecho, Zegona es una de sus nuevas inversiones en el último semestre. Indra, una empresa española muy expuesta al sector de la defensa, ha sido otra de sus nuevas apuestas para la segunda mitad del año.

Alicia Koplowitz y la familia March también hacen movimientos

Por otro lado, Alicia Koplowitz ha reajustado sus inversiones en renta variable de países desarrollados durante el semestre. En su caso, su Sicav, Morinvest, ha buscado refugio frente a la incertidumbre geopolítica aumentando posiciones en renta fija y derivados, como cobertura. Y como alternativa a la parte más estructural de la cartera, ha elevado la presencia de fondos de capital riesgo.

Por último, nuestros amigos los March, dueños de Banca March, también han estado reajustando sus inversiones. Su Sicav, una de las más conservadoras del mercado, muestra que su enfoque sigue siendo prudente para la segunda mitad del año. Su fortuna está repartida en varios vehículos de inversión, entre ellos, Torrenova, la segunda mayor sociedad patrimonial de España, con más de 1.000 millones de euros gestionados. La familia tiene abierta su Sicav a otros inversores. Han reducido sus inversiones en bolsa y han multiplicado por más de dos la parte de la cartera invertida en activos monetarios o en liquidez, hasta cerca del 10%. Aunque tienen una preferencia por la bolsa americana, están incrementando su apuesta por Europa. RWE, Novo Nordisk, BMW, BAE Systems y la química Basf son algunas de sus nuevas apuestas en bolsa.

¿Qué nos deja todo esto?

En cualquier caso, parece que la tendencia entre las grandes fortunas españolas es la de reducir la exposición a los mercados estadounidenses y apostar más fuerte por Europa y, en particular, por el sector de la defensa. Algo que también vemos en la estrategia del Gobierno de EEUU que [contempla participación accionaria en empresas de defensa nacional](https://inversorhoy.com/el-gobierno-de-eeuu-contempla-participacion-accionaria-en-empresas-de-defensa-nacional/). ¿Están anticipándose a un aumento de la tensión comercial y políticas digitales? Trump ya [alertó sobre nuevos aranceles a Europa](https://inversorhoy.com/trump-eleva-la-tension-comercial-alerta-sobre-nuevos-aranceles-a-europa-en-respuesta-a-sus-politicas-digitales/). Y si miramos los datos de [variación de precios en las exportaciones e importaciones](https://inversorhoy.com/variacion-de-precios-en-las-exportaciones-e-importaciones-de-julio-un-ligero-aumento-y-una-significativa-reduccion-respectivamente/), parece que el tablero global está en pleno movimiento.

Lo cierto es que no es tarea fácil interpretar estos movimientos. Pero una cosa está clara. Si hay algo que nos enseñan las grandes fortunas, es que la defensa parece ser un buen movimiento en el tablero de las inversiones.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Es la defensa una apuesta segura o es mejor jugar a lo seguro con inversiones más tradicionales? Sea cual sea vuestra posición, una cosa es segura: en el mundo de las inversiones, el que no arriesga, no gana.

La UE, en un intento por salvar al automóvil, cede terreno a EE.UU.

A ver, lo cierto es que no es un secreto para nadie que la situación en el sector automovilístico está tensa. Ahora, parece que la Unión Europea ha decidido darlo todo a Estados Unidos, con la esperanza de salvar este sector en apuros.

Además, en una jugada que tiene a muchos boquiabiertos, el polémico presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido gravar los pequeños paquetes que hasta ahora estaban exentos de aranceles. Así que, si estabas pensando en hacer algunas compras online… quizás debas pensarlo dos veces.

Goldman Sachs reduce a la mitad su participación en Banco Sabadell

En otras noticias, resulta que Goldman Sachs, el conocido banco de inversión estadounidense, ha decidido recortar a la mitad su participación en Banco Sabadell. Al parecer, el gigante de Wall Street no se siente muy cómodo con su presencia en la entidad española. Ahora bien, ¿qué implicaciones tendrá este movimiento para el futuro de Banco Sabadell? Sólo el tiempo lo dirá.

Los precios de la gasolina y el diésel alcanzan mínimos históricos

En cuanto a combustibles, parece que hay buenas noticias para los conductores. Los precios de la gasolina y el diésel han tocado mínimos, justo cuando muchos planean regresar a casa tras las vacaciones. En cualquier caso, esta bajada de precios no debería suponer una excusa para no considerar opciones más sostenibles de transporte, ¿no creen?

Putin muestra su falta de interés por la paz

Finalmente, nos llegan noticias preocupantes desde Rusia. Vladimir Putin, el controvertido presidente ruso, ha hecho gala de su nula voluntad de paz. Esta actitud, sin duda, tiene a la comunidad internacional en vilo, y suscita preguntas sobre el futuro de las relaciones internacionales.

Para poner todo en contexto, consideremos que estas noticias llegan en un momento en que el Gobierno de EEUU contempla participación accionaria en empresas de defensa nacional y en medio de una variación de precios en las exportaciones e importaciones de julio, lo que demuestra que la economía global se enfrenta a retos significativos.

En resumen, estamos viviendo tiempos interesantes (y no necesariamente en el buen sentido). Las relaciones internacionales están más tensas que nunca, y la economía global se está ajustando a nuevas realidades. Como siempre, estaremos aquí para mantenerte informado y ayudarte a navegar estos mares revueltos.

Scroll al inicio