Vamos al grano. El índice HCOB Compuesto de la actividad total de la zona euro elaborado por S&P Global, se ha situado en agosto en 51,1 puntos. Esto supone un crecimiento frente a los 50,9 de julio. Parece que las cosas están mejorando un pelín, ¿verdad?
Una recuperación que se hace de rogar
Lo cierto es que la actividad comercial de la zona euro ha registrado en agosto su mejor ritmo de crecimiento en 15 meses. ¿La razón? Un aumento de los nuevos pedidos tras un periodo de declive que se remonta a junio de 2024. Gracias a esto, las empresas han reforzado sus plantillas por sexto mes consecutivo. ¡Por fin una buena noticia para el mercado laboral!
Este crecimiento ha sido **impulsado, sobre todo, por el sector manufacturero**, con el crecimiento más rápido en los últimos tres años y medio, mientras que la actividad comercial crece ligeramente. Pero no todo es de color de rosas. Según fuentes del sector, los fabricantes han continuado reduciendo su actividad de compra, y por lo tanto, han menguado los stocks de materias primas y productos terminados.
¿Y qué pasa con las exportaciones?
Parece que los nuevos pedidos retomaron la senda de crecimiento tras un declive de 14 meses, con un **ligero aumento**, siendo más notorio en el sector manufacturero, y en un contexto de reducción en los nuevos pedidos de exportación. En cualquier caso, el empleo ha seguido la senda de crecimiento de los últimos seis meses, aunque ha sido más notorio en el sector servicios, a pesar del industrial, que sigue disminuyendo el volumen de trabajadores en plantilla.
El economista jefe del HBOC, Cyrus de la Rubia, resalta en su último informe que «a pesar de contratiempos como los aranceles estadounidenses y la incertidumbre general, las empresas de la zona euro parecen estar resistiendo razonablemente bien». De la Rubia incluso se atreve a señalar el mercado único de la Unión Europea como una «variable favorable» para la economía unitaria.
El panorama internacional
Dicho esto, no debemos perder de vista el contexto internacional. En Estados Unidos, vemos cómo la SEC otorga un alivio financiero a las empresas con una reducción del 9,8% en sus tarifas y del otro lado del Atlántico, España atrae la atención de poderosos fondos de inversión internacionales.
Aunque la situación parece estar mejorando, no olvidemos que todavía estamos ante un panorama económico delicado. Recordemos que el cambio climático y el turismo excesivo amenazan las economías del sur de Europa. Es como cuando te dan una buena noticia, pero te recuerdan que aún hay mucho por hacer.
Al final, lo que prevalece es la incertidumbre. Pero bueno, como dicen por ahí, «la incertidumbre es el único camino hacia la certeza». Por lo tanto, toca seguir trabajando, echando el resto y esperar que todo vaya a mejor. ¡Vamos que nos vamos!