S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Nvidia desafía la seguridad de Wall Street con revolucionarios resultados en Inteligencia Artificial

Imagen relacionada

Poniendo a prueba la fe en la inteligencia artificial

Lo cierto es que este año hemos visto cómo las acciones de Nvidia, el gigante de los chips, se han disparado más del 30%. Y eso ha ayudado a que el mercado alcance cotas nunca vistas. Sin embargo, según fuentes de Wall Street, esa euforia por el auge de la inteligencia artificial que ha llevado a los mercados americanos a máximos históricos se pondrá a prueba el miércoles. ¿La razón? Nvidia, que está valorada en cuatro billones de dólares, publicará su esperado informe de resultados.

¿El valor más alto en bolsa?

Nvidia ha sido noticia este año y no precisamente porque sí. El valor de sus acciones ha repuntado más del 20% en bolsa en lo que va de año, convirtiéndose en el primer grupo que alcanza una capitalización bursátil de 4 billones de dólares. Con un valor en bolsa tan enorme, ha contribuido de manera significativa al alza del 9% experimentada por el S&P 500 en 2025. Y es que los inversores parecen apostar por la creciente emoción en torno a los avances en inteligencia artificial, un factor que también ha impulsado a gigantes como Microsoft, Amazon y Palantir.

Arun Sai, gestor de carteras de Pictet Asset Management, lo tiene claro: «No se trata solo de una acción, es muy inusual. La gente interpreta esto como la economía en su conjunto». Pero, ¿no estamos, quizás, sobrevalorando a las empresas vinculadas a la IA?

Preocupación en aumento: ¿burbuja tecnológica?

Estamos en un momento donde hay una creciente preocupación por las altas valoraciones de las empresas vinculadas a la IA. Para que os hagáis una idea, el Nasdaq 100, que tiene una fuerte presencia tecnológica, cotiza a unas 28 veces las ganancias esperadas para el próximo año, muy por encima del promedio de 22 veces de los últimos 25 años. En el caso de Nvidia, cotiza actualmente a unas 40 veces sus ganancias esperadas, según datos de FactSet.

La semana pasada, las acciones tecnológicas sufrieron un revés cuando un informe pesimista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y comentarios de Sam Altman, jefe de OpenAI, pusieron en duda el crecimiento que había experimentado el sector durante meses.

Nvidia, bajo el foco

Muchos están poniendo sus ojos en el informe de resultados de Nvidia, que se publicará después del cierre del miércoles, como si fuera uno de esos informes económicos que suelen mover los mercados. «No se trata solo de que Nvidia sea importante para los inversores», afirmó Jon Zauderer, director de ventas especializadas para Norteamérica de Citigroup, «son la locomotora de este tren de la IA. Su mensaje está sujeto a un escrutinio minucioso».

Daniel Newman, director ejecutivo de la empresa de investigación The Futurum Group, se hace eco de este sentimiento, señalando que «una sorpresa inesperada», ya sea un error en los ingresos o en las previsiones, podría provocar una caída libre del mercado.

¿El futuro de Nvidia?

Las grandes empresas que son clientes de Nvidia, como Microsoft, Google, Meta y Amazon, han indicado recientemente que planean invertir cantidades enormes en infraestructura de inteligencia artificial. Según algunas estimaciones, el gasto podría alcanzar los 350.000 millones de dólares este año. Nvidia fabrica procesadores gráficos que se utilizan para entrenar modelos que sustentan productos como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

Pero, ¿cómo reaccionará Nvidia ante la gran expectativa y la presión de su papel en la economía global? No cabe duda de que Nvidia es una pieza clave en este puzzle de la Inteligencia Artificial (IA), pero como todo tren que va a toda velocidad, también corre el riesgo de descarrilar. En cualquier caso, su papel en el desarrollo de la IA y su influencia en el mercado hacen de Nvidia una empresa a seguir de cerca.

Recordemos casos como el de Evergrande, cuyo auge y caída nos recuerda la importancia de la cautela y el análisis detallado en el mundo de la inversión. Lo que está claro es que la economía está cambiando y empresas como Nvidia están a la cabeza de esa transformación.

Buenos días, inversores. Hoy nos toca hablar de Nvidia, la gigante de los semiconductores. Según los sabuesos de FactSet, se espera que la empresa registre unos ingresos de 46.000 millones de dólares en el trimestre. Vaya cifra, ¿eh? Claro que no es para menos, ya que las expectativas no han hecho más que crecer desde junio, al son de las ganancias multimensuales del sector tecnológico.

Desaceleración o consolidación, esa es la cuestión

Si los pronósticos de los analistas aciertan, estaríamos hablando de un crecimiento de los ingresos del 53% interanual. No está nada mal para una empresa tan grande y establecida como Nvidia, pero lo cierto es que supone una desaceleración frente al avance del 69% del trimestre anterior y queda a años luz del espectacular repunte de más del 250% de principios de 2024.

Aun así, Joseph Moore, analista de la industria de semiconductores de Morgan Stanley, pone paños fríos a la situación. Según él, «no deberíamos preocuparnos demasiado por la desaceleración del crecimiento de los ingresos. Ahora mismo, Nvidia está sacándole los colores a sus competidores. El mercado se siente a gusto con su ritmo de crecimiento».

[---]

El factor chino: ¿obstáculo o desafío?

Otro punto que los analistas están vigilando como halcones es la perspectiva de Nvidia para el mercado chino de chips de IA. Recordemos que, en un movimiento inusual, la Administración Trump permitió a principios de este mes que Nvidia pagase el 15% de las ventas al gobierno a cambio de una licencia para vender sus chips H20 en China. Sin embargo, la compañía se enfrenta a una presión política en Beijing y al desafío de movilizar su cadena de suministro para producir estos chips en grandes cantidades.

Stacy Rasgon de Bernstein plantea dudas: «¿Están realmente fabricando para China o no?». Esta es una pregunta que muchos inversores se estarán haciendo, teniendo en cuenta que las ventas de chips en China han sido una pequeña porción de los ingresos de Nvidia en el pasado.

¿Rentabilidad para los accionistas?

En cualquier caso, no cabe olvidar que unos buenos resultados no garantizan un crecimiento en la rentabilidad para los accionistas ni un optimismo generalizado en el mercado. Prueba de ello es que, después de que Nvidia superase las expectativas en ganancias e ingresos en febrero, las acciones se desplomaron un 8,5% al día siguiente. Y es que los mercados estaban intranquilos por los avances de la china DeepSeek, que prometía un rendimiento similar al de Nvidia pero con chips menos costosos.

Como explica Moore, de Morgan Stanley, «la perspectiva macroeconómica y el rendimiento de Nvidia importan en estas valoraciones. En febrero, se cuestionaban las condiciones macro y microeconómicas, pero ahora debería haber un resultado muy sólido».

En fin, toca esperar a ver qué nos depara el futuro. En un contexto de desaceleración económica en Europa, como ya comentamos en InversorHoy, y con las barreras fiscales para los propietarios no residentes de la UE derribadas por el Tribunal de Justicia, no cabe duda de que nos encontramos en una época de cambios y desafíos. Ah, y si te interesa seguir de cerca los avatares del mercado de los semiconductores, te invitamos a leer nuestro análisis de la situación de Evergrande en Evergrande: Del auge al ocaso.

Lo último en el mundo financiero

Bueno, aquí estamos de nuevo. Otro día, otra caminata por el ajetreado paisaje financiero. Y, ya sabes lo que dicen: el diablo está en los detalles. Así que, vamos con las noticias más destacadas del día.

Para empezar, hoy, miércoles 27 de agosto de 2025, parece que la cosa se complica con el precio de la luz. Tendremos que apretar el cinturón, porque será más cara. Pero no todo es malas noticias, también habrá momentos en que será más económica.

Los titulares que no te puedes perder

En otras noticias, «La Primera de Expansión» pone de relieve varios nombres importantes como Trump, KKR, Masorange, Acciona, Space X y Open AI. Desde luego, una mezcla interesante de personalidades y empresas. Todo un cóctel de historias que refleja los tiempos tan cambiantes que corren.

Y hablando de Open AI, parece que están metidos en un lío gordo. Según fuentes, Sam Altman y OpenAI están siendo demandados por el papel que ChatGPT desempeñó en el suicidio de un adolescente. Un recordatorio de que la tecnología puede tener consecuencias inesperadas y devastadoras.

Inversiones y ventas en el sector inmobiliario

En el frente de las inversiones, Blackstone ha sacado la artillería pesada. Ha disparado su inversión en Aragón hasta los 11.800 millones. ¿Quién diría que Aragón se convertiría en tal mina de oro?

Por otro lado, Apollo ha puesto a la venta el hotel Ocean House por 80 millones. ¿Será una compra inteligente o un agujero negro de dinero? Solo el tiempo dirá.

Interpretando el paisaje financiero

Lo cierto es que el mundo financiero es un rompecabezas constantemente en movimiento. Pero eso es lo que lo hace tan emocionante, ¿no es verdad? Si te interesan estos temas, también te podría interesar conocer las razones detrás de la [expulsión de Evergrande de la Bolsa de Hong Kong](https://inversorhoy.com/evergrande-del-auge-al-ocaso-las-razones-detras-de-su-expulsion-de-la-bolsa-de-hong-kong/), o cómo el [Tribunal de Justicia está derribando barreras fiscales](https://inversorhoy.com/el-tribunal-de-justicia-derriba-las-barreras-fiscales-para-los-propietarios-no-residentes-de-la-ue/) para los propietarios no residentes de la UE.

Y ya para rematar, ¿has notado los emergentes [signos de desaceleración económica en Europa](https://inversorhoy.com/europa-en-el-punto-de-mira-emergen-signos-de-desaceleracion-economica/)? Al final, lo único constante en la economía es el cambio, y parece que nos esperan tiempos revueltos en el viejo continente.

Scroll al inicio