Vaya, parece que Goldman Sachs ha encontrado un atisbo de esperanza en medio de las recientes caídas de las acciones americanas. Según ellos, estas caídas podrían ser una oportunidad de compra si nos guiamos por la historia. Y la verdad, no son los únicos que piensan así. Esta misma semana, desde JPMorgan también se animaba a sus clientes a invertir en estos bajones del mercado.
Las cestas de inversión como indicador
Los expertos de Goldman Sachs se fijan en los repuntes de su «cesta de Momentum de Alta Beta» tras caídas anteriores similares. Estamos hablando de un conjunto de acciones que apuestan por los valores con mejor rendimiento reciente y se deshacen de los más rezagados. Y oye, según sus datos, cuando esta cesta ha caído un 10% o más en cinco días, ha logrado subir en la semana siguiente el 80% de las veces. Y no sólo eso, la rentabilidad media ha sido del 4,5% en la semana posterior y de más del 11% en el mes siguiente. No está nada mal, ¿verdad?
Pero, claro, las cosas no siempre son tan sencillas. El reciente retroceso en esta estrategia de impulso se inició por un repunte en los valores destinados a ser vendidos. Sin embargo, las caídas de esta semana parecen deberse más a las pérdidas en la «pata larga» de la cesta. Temas como la Inteligencia Artificial (IA) están sintiendo el impacto de esta rotación. La cesta ha experimentado una caída del 13% entre el 6 y el 19 de agosto, tras haber cotizado cerca de un máximo histórico.
¿Un rebote a la vista?
Desde el punto de vista técnico, la cesta de impulso está cotizando cerca de un territorio de sobreventa y se acerca a un suelo que podría indicar un rebote. Además, ha caído por debajo de su media móvil de 200 días, un nivel que podría funcionar como un soporte importante.
Los expertos de Goldman apuntan a que «podría ser un buen punto de entrada en este factor históricamente recompensado», pero, como siempre, hay un «pero». Y es que los resultados tecnológicos de la próxima semana podrían impulsar una venta prolongada de IA. Como ejemplo, tenemos a Nvidia, el miembro más grande de los índices S&P 500 y Nasdaq 100, que publicará sus resultados trimestrales el 27 de agosto. Esto es algo a tener en cuenta antes de tomar una decisión.
¿Todo esto nos suena?
En cualquier caso, aunque todo esto pueda sonar un poco a chino para algunos, no hay que olvidar que en el mundo de la inversión siempre hay quien encuentra oportunidades donde otros ven obstáculos. ¿Qué os parece si recordamos el caso de Koplowitz, que ha enriquecido su cartera con inversiones en deuda bancaria? O incluso a Unicaja, que superó a Indra en la carrera de rentabilidad del Ibex a través de dividendos.
Para terminar, me gustaría recordaros que, aunque este tipo de estrategias pueden resultar atractivas, nada es seguro en el mundo de la inversión. Y como dijo aquel, siempre es mejor no poner todos los huevos en la misma cesta, especialmente cuando esa cesta está sufriendo caídas.