S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

La Deuda Nacional Alcanza 1,691 Billones en Junio, Representando el 103.4% del PIB: Un Ligero Descenso en la Proporción

Imagen relacionada

¡Hola, inversores! No hay duda de que estamos viviendo en un tiempo convulso y los números de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) no decepcionan en eso. Pero, lo cierto es que, aunque estos números pueden parecer alarmantes, hay algunas vetas de esperanza. Así que, vamos a adentrarnos un poco en los detalles.

Deuda de las AAPP: el panorama actual

Según los últimos datos del Avance mensual de la deuda pública, a junio se estimó la deuda de las AAPP en cifras astronómicas de 1,691 billones de euros, en términos absolutos. No obstante, hay buenas noticias. El peso de esta deuda sobre nuestro Producto Interior Bruto (PIB) se ha moderado al 103,4%. Esto significa un descenso de 1,9 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

¿Cómo se ha dado esta situación? Pues, en junio de 2025, el saldo de la deuda ascendió a 1,690 billones de euros, con un crecimiento interanual del 4% y un incremento del 1,7% respecto a mayo.

Ámbito de deuda por subsectores

Entrando en detalles, el informe del Banco de España revela que el crecimiento de la deuda en términos interanuales ha sido de un 4%. Desglosando por subsectores, encontramos que la deuda del Estado ha experimentado un aumento del 4,5%, la de las Comunidades Autónomas un 1,5% y las Corporaciones Locales han logrado reducir su deuda en un 0,6%.

No obstante, la deuda del Estado se situó en 1,534 billones de euros, lo que representa un 93,9% del PIB. En comparación con el año pasado, este importe ha crecido un 4,5%, es decir, en 65.523 millones de euros, y un 1,7% respecto a mayo.

¿Y cómo están las comunidades autónomas y la Seguridad Social?

Por otro lado, las comunidades autónomas han visto su deuda crecer hasta los 342 663 millones de euros. Aunque este importe puede parecer enorme, lo cierto es que solo representa el 21% del PIB, con un crecimiento interanual del 1,5% y un aumento del 2% respecto al mes anterior.

En cuanto a la Seguridad Social, su endeudamiento ha avanzado en tasa interanual un 8,6% en junio, hasta los 126.178 millones, un 7,7% del PIB. Esto supone unos 10.000 millones de euros más que el año pasado. Según fuentes del Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Los ayuntamientos y las previsiones del Gobierno

El informe también arroja luces sobre los ayuntamientos: han registrado una deuda en junio de 23.394 millones de euros, el 1,4% del PIB. Eso supone una reducción del 0,6% respecto al año anterior, aunque ha crecido un 0,8% frente a mayo.

Finalmente, el Gobierno tiene previsto reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% al cierre de 2025. Para el futuro, se espera que la deuda disminuya al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.

[---]

Ahora bien, no todo es malo. Aunque la deuda de las administraciones públicas pueda parecer abrumadora, también hay situaciones positivas. Por ejemplo, España ve un descenso del 5% en exportaciones a EE.UU. pero experimenta un auge en el mercado chino. ¡Eso es una gran noticia! Además, hay proyecciones que indican que Cirsa podría crecer un 31%.

En cualquier caso, es bueno recordar que estos son solo números y proyecciones. El futuro está lleno de incertidumbre y, aunque los números no parezcan prometedores, siempre hay espacio para el cambio y la mejora. Así que, ¡mantendremos la esperanza y seguiremos informando!

Hoy en InversorHoy, nos enfrentamos a un panorama financiero en España que, sin lugar a dudas, promete mantenernos en vilo. Según los datos recopilados, se ve que se avecina un camino descendente en los próximos años para nuestro país, aunque todavía no está muy claro cuándo lograremos reducir nuestra deuda por debajo de ese umbral «prudente» del 60% que Bruselas ha establecido.

El desafío de la deuda española

Lo cierto es que **parece inevitable enfrentarse a un reto muy grande** el cual lleva a preguntarse cómo y cuándo España podrá bajar su deuda al «prudente» 60% que Bruselas ha fijado. Y es que, aunque se vea un sendero descendente en el futuro, no se especifica en las proyecciones del ejecutivo la fecha exacta para alcanzar esta meta.

El Gobierno actúa ante las catástrofes naturales

Por otro lado, nos encontramos con la noticia de que el Gobierno ha declarado como zonas catastróficas los territorios arrasados por los incendios. Un gesto que, sin duda, aporta un pequeño rayo de esperanza en medio de la adversidad. En medio de esta situación, no deja de ser reconfortante ver que se toman medidas.

Riesgo y oportunidad en el mercado

Pero no todo son malas noticias. Aunque España ve un descenso del 5% en exportaciones a EE.UU, experimentamos un auge en el mercado chino. Contrario a lo que uno podría pensar, el panorama financiero no es del todo sombrío. Además, empresas como Cirsa podrían crecer un 31% según las proyecciones de los analistas, lo que supone un respiro a la economía del país.

En el escenario internacional

Hagamos un salto al charco. En Estados Unidos, Donald Trump está tomando medidas nunca antes vistas contra la Reserva Federal, algo que podría tener repercusiones a nivel mundial. Mientras que, por otro lado, los resultados de Nvidia están poniendo a prueba la confianza de Wall Street en el boom de la IA.

Finalmente, en el mercado de divisas

Finalmente, nos encontramos con que el euribor ha repuntado hoy hasta el 2,116%. Aunque esto pueda parecer alarmante a primera vista, en el mundo de las finanzas es fundamental mantener la calma y no dejarse llevar por las primeras impresiones.

En resumen, aunque la situación económica en España presenta retos, también abre oportunidades. Frente a la adversidad, es esencial tener una perspectiva amplia y buscar las oportunidades que puedan surgir. En cualquier caso, vale la pena seguir atentos a los movimientos y cambios que se produzcan en el futuro. Ese será nuestro compromiso en InversorHoy, mantenerles informados y analizar juntos los avances del mercado.

Scroll al inicio