En el panorama de la banca digital española, dos nombres destacan por encima del resto: Revolut y N26. Ambos han revolucionado la forma en que gestionamos nuestro dinero, pero ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades? En esta comparativa exhaustiva, analizamos todos los aspectos que realmente importan para ayudarte a tomar la mejor decisión.
¿Qué son Revolut y N26?
Revolut, nacido en Londres en 2015, se ha posicionado como el «banco todo en uno» que promete ser tu compañero financiero para todo: desde pagos cotidianos hasta inversiones en criptomonedas. Con más de 30 millones de usuarios globales, su propuesta es clara: todas las herramientas financieras que necesitas en una sola app.

N26, el banco alemán fundado en 2013, adopta un enfoque más minimalista pero igualmente efectivo. Su filosofía se centra en la simplicidad y la experiencia de usuario, ofreciendo una banca 100% móvil que ha conquistado a más de 8 millones de europeos.
[IMAGEN: Captura de pantalla de la app de N26 con su interfaz característica]
Planes y precios: ¿Cuánto te costará cada uno?
Revolut: Flexibilidad en todos los niveles
Revolut ofrece una gama de planes que se adapta prácticamente a cualquier perfil de usuario:
Plan Gratuito (Standard)
- Tarjeta física gratuita
- Hasta 5 transferencias gratuitas al mes
- Cambio de divisa gratuito hasta 1.000€ al mes
- Cashback del 0,1% en compras
- Perfecta para usuarios ocasionales
Plan Plus (3,99 €/mes)
- Tarjeta física gratuita
- Hasta 5 transferencias gratuitas al mes
- Cambio de divisa gratuito hasta 3.000€ al mes
- Cashback del 0,1% en compras
- Perfecta para usuarios ocasionales
Plan Premium (8,99€/mes)
- Tarjeta metálica incluida
- Transferencias ilimitadas gratuitas
- Cambio de divisa sin límites
- Cashback del 1%
- Seguros de viaje y compras
- Acceso a criptomonedas y materias primas
Plan Metal (15,99€/mes)
- Todo lo anterior
- Cashback del 1,5%
- Seguros premium
- Acceso prioritario al soporte
- Comisiones preferenciales en trading
Plan Ultra (55€/mes)
- El plan más exclusivo
- Cashback del 2%
- Acceso completo a Revolut Business
- Asesoramiento financiero personalizado
N26: Simplicidad con propósito
N26 mantiene una estructura más sencilla pero igual de efectiva:
N26 Standard (Gratuito)
- Cuenta y tarjeta gratuitas
- Pagos y transferencias sin coste
- Notificaciones en tiempo real
- Presupuestos automáticos
- Ideal para el día a día
N26 Smart (4,90€/mes)
- 10 subcuentas (Spaces)
- Tarjeta en colores personalizados
- Estadísticas avanzadas
- Seguros básicos
- Redondeo automático
N26 You (9,90€/mes)
- 10 subcuentas premium
- Seguros de viaje completos
- 5 retiradas gratuitas en cajeros extranjeros
- Soporte prioritario
- Acceso a ofertas exclusivas
N26 Metal (16,90€/mes)
- Tarjeta metálica
- 8 retiradas gratuitas internacionales
- Seguros premium
- Atención telefónica exclusiva
- Cashback en partners seleccionados

Operativa en España: ¿Cómo funcionan realmente?
Revolut en territorio español
Revolut opera en España con licencia bancaria europea desde 2021, lo que significa que tus depósitos están garantizados hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía de Depósitos de Lituania. En la práctica, esto se traduce en:
- Domiciliación de nómina: Totalmente posible y cada vez más aceptada por las empresas
- Transferencias: Instantáneas dentro de la eurozona
- Cajeros: Red amplia, aunque con limitaciones según el plan
- Comercios: Aceptación universal gracias a Mastercard
- Bizum: No disponible (una limitación importante en España)
[IMAGEN: Mapa de España mostrando la cobertura de cajeros y establecimientos]
N26: Integración europea fluida
N26 cuenta con licencia bancaria alemana completa, operando como un banco tradicional pero 100% digital:
- IBAN español: Sí, con código ES
- Domiciliación: Completamente integrada en el sistema bancario español
- Transferencias SEPA: Gratuitas e instantáneas
- Bizum: Disponible y funcional
- Cajeros: Red extensa con retiradas gratuitas según el plan
Inversiones: ¿Quién te ofrece más oportunidades?
Revolut: El ecosistema de inversión más completo
Aquí es donde Revolut realmente brilla. Su plataforma de inversión es, sin exagerar, una de las más completas del mercado:
Acciones y ETFs
- Más de 5.000 acciones estadounidenses y europeas
- ETFs comisionados por Revolut
- Compra fraccionada desde 1€
- Sin comisiones en el plan Premium y superiores
Criptomonedas
- Más de 100 criptomonedas disponibles
- Compra/venta instantánea
- Staking disponible para algunas monedas
- Comisiones competitivas
Materias primas
- Oro, plata y otros metales preciosos
- Compra física y almacenamiento seguro
- Perfecta para diversificación

N26: Enfoque más conservador
N26 ha tomado un camino diferente en cuanto a inversiones:
- Sin trading directo: No ofrece compra/venta de acciones o criptos
- Partnerships: Colabora con plataformas externas como Trade Republic
- Ahorro: Funciones de ahorro automático muy pulidas
- Planificación: Herramientas de presupuesto más avanzadas
Experiencia de usuario: ¿Cuál es más fácil de usar?
Revolut: Potencia con curva de aprendizaje
La app de Revolut es un festival de funcionalidades. Puede resultar abrumadora al principio, pero una vez que te acostumbras, es increíblemente potente:
- Dashboard: Información completa de un vistazo
- Navegación: Múltiples pestañas y secciones
- Personalización: Altamente configurable
- Actualizaciones: Constantes nuevas funciones
[IMAGEN: Capturas múltiples mostrando diferentes secciones de la app de Revolut]
N26: Elegancia en la simplicidad
N26 ha perfeccionado el arte de la simplicidad sin sacrificar funcionalidad:
- Interfaz: Limpia y minimalista
- Navegación: Intuitiva desde el primer uso
- Velocidad: Respuesta instantánea
- Estabilidad: Menos actualizaciones, más estabilidad
[IMAGEN: Comparativa de interfaces de ambas apps]
Atención al cliente: ¿Quién te ayuda mejor?
Revolut: Chat y comunidad
- Chat 24/7: Disponible en todos los planes
- Teléfono: Solo en planes premium
- Tiempo de respuesta: Variable, puede ser lento en momentos de alta demanda
- Calidad: Generalmente buena, pero depende del agente
N26: Soporte estructurado
- Chat: Disponible para todos
- Teléfono: En planes You y Metal
- Email: Respuesta en 24-48 horas
- Calidad: Consistentemente profesional
Seguridad: ¿Quién protege mejor tu dinero?
Ambos bancos cumplen con los más altos estándares europeos:
Revolut
- Licencia bancaria europea
- Encriptación de extremo a extremo
- Autenticación biométrica
- Bloqueo/desbloqueo instantáneo de tarjeta
N26
- Licencia bancaria alemana completa
- Tecnología de seguridad alemana
- Notificaciones push instantáneas
- Control granular de gastos por categoría

Casos de uso: ¿Para quién es cada uno?
Elige Revolut si…
- Viajas frecuentemente y necesitas múltiples divisas
- Te interesa invertir en acciones, ETFs o criptomonedas
- Quieres un banco que crezca contigo y añada funciones constantemente
- No te importa pagar por funciones premium
- Buscas cashback competitivo
Elige N26 si…
- Prefieres la simplicidad y elegancia en el diseño
- Necesitas Bizum para tu día a día en España
- Valoras la estabilidad por encima de las funciones experimentales
- Quieres un IBAN español sin complicaciones
- Buscas un banco tradicional con experiencia digital
Nuestra recomendación final
[IMAGEN: Balanza equilibrando logos de ambos bancos]
No hay una respuesta única, porque ambos bancos son excelentes en diferentes aspectos:
Para inversores y nómadas digitales: Revolut es claramente superior. Su ecosistema de inversión, la gestión de múltiples divisas y las funciones avanzadas lo convierten en la opción más completa.
Para uso cotidiano en España: N26 ofrece una experiencia más pulida y integrada. Su soporte de Bizum, IBAN español y interfaz elegante lo hacen ideal para el día a día.
Para usuarios mixtos: Muchos optan por usar ambos – N26 como banco principal en España y Revolut como complemento para inversiones y viajes.
¿Y tú, con cuál te quedas?
La decisión final depende de tus prioridades personales. Ambos ofrecen cuentas gratuitas, así que te recomendamos probar ambos y ver cuál encaja mejor con tu estilo de vida financiero. En el mundo de la banca digital de 2025, tener opciones nunca había sido tan bueno.

¿Has usado alguno de estos bancos? ¿Cuál ha sido tu experiencia? La banca digital sigue evolucionando, y tu opinión nos ayuda a todos a elegir mejor.