S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Se avecina la aprobación gubernamental del proyecto de ley para la condonación de la deuda autonómica

Imagen relacionada

Comenzamos la semana con un avance que podría sentar precedentes en otras comunidades autónomas de España. Es cierto que la política no es mi fuerte, pero parece que vamos a ver algunos movimientos interesantes en los próximos tiempos.

Un alivio a la vista para las comunidades autónomas

Lo que tenemos aquí es que el Gobierno está a puntito de dar el visto bueno a una ley que supondrá, ni más ni menos, que la condonación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Este movimiento, pactado anteriormente con ERC, lo prevén aprobar «en breve» en el Consejo de Ministros. Y aquí lo interesante es que esta condonación no es moco de pavo: según Europa Press, significará una reducción notable del pasivo de las comunidades autónomas. Esto, a su vez, les permitirá destinar más recursos para reforzar el estado de bienestar.

Reacción de ERC: una victoria con matices

ERC ha celebrado esta noticia, claro está. Eso sí, ha lanzado un aviso directo al Gobierno: necesitamos «progresar en el entendimiento sobre la financiación singular» si queremos cerrar más acuerdos en el futuro. Se refieren, claro, a los Presupuestos.

[---]

Lo cierto es que, aunque la noticia es para celebrar, hay cierta cautela. Según Oriol Junqueras, presidente de ERC, el objetivo de este pacto es que, antes de fin de año, el Congreso de los Diputados dé luz verde a esta condonación. Y es que, tal y como explica Ángela Pérez de Cofides, las empresas exportadoras podrían considerar la producción en EEUU debido a los aranceles, lo que añade más incertidumbre a la situación.

El impacto financiero de la condonación

¿Y cuáles son las cifras que estamos barajando aquí? Pues bien, se habla de un ahorro para Cataluña de 17.104,95 millones de euros. Esto representa un 19,9% de la deuda total de la Generalitat. Pero lo realmente relevante es que este ahorro se traduciría en una reducción de intereses de unos 1.000 millones de euros anuales para el Govern catalán. Hablamos de un ahorro del 20% en este concepto. Nada mal, ¿verdad?

Por supuesto, este es un caso que debe ser seguido de cerca, dadas las posibles implicaciones para empresas que podrían ver incrementados sus costos operativos por nuevas normativas gubernamentales.

En fin, que concluimos con una especie de optimismo cauteloso. Un poco como el que se apoderó de Alemania tras el pacto de aranceles UE-EEUU en agosto. Ahora solo queda esperar y ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Como siempre, en InversorHoy seguiremos al pie del cañón para manteneros al tanto.

Scroll al inicio