S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Un notable impulso del 5% en la producción industrial de junio, impulsado por la energía y los bienes de equipo

Imagen relacionada

Buenas, lectores de InversorHoy. Hoy hemos recibido noticia de un fuerte aumento en la producción industrial española, y el panorama pinta bastante alentador. Pero, ¿es oro todo lo que reluce? Vamos a echar un vistazo más detallado.

Producción industrial en auge

Según las estadísticas del INE, en junio, la producción industrial ha experimentado un repunte considerable, con un incremento del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto representa una mejora de casi seis puntos porcentuales respecto a mayo. La energía y los bienes de equipo son los responsables en buena medida de empujar este aumento.

Volatilidad en los últimos meses

No obstante, lo cierto es que si damos un vistazo a los últimos meses, la tendencia ha sido un tanto inestable. Aunque hemos visto subidas en diciembre (4,3%), marzo (8,2%) y ahora en junio (4,9%), también ha habido bajadas notables en noviembre (3,5%), enero (1,4%), febrero (2,3%), abril (5,7%) y mayo (1%).

Detalles y perspectivas

En junio, la producción de energía subió un notable 8,6%, y los bienes de equipo no se quedaron atrás, con un aumento del 6%. Sin embargo, también hubo aumentos más modestos en los bienes de consumo no duradero (4,4%), los bienes intermedios (2,4%) y los bienes de consumo duradero (1,9%).

[---]

La pregunta es, ¿qué espera el futuro? A la luz de los acontecimientos recientes y de cómo Trump intensifica su estrategia comercial imponiendo nuevos aranceles, parece que se avecinan tiempos inciertos.

El impacto de los aranceles

No podemos dejar de mencionar cómo empresas como Airbnb y Toyota han advertido sobre los meses difíciles que se avecinan debido a los aranceles de Trump. Toyota, por ejemplo, estima un impacto de 9.500 millones de dólares. Al mismo tiempo, cabe destacar que en junio se registró una impresionante reducción del 16% en el déficit comercial de EEUU.

En cualquier caso, se hace difícil prever qué se avecina en el horizonte económico, especialmente con la posibilidad de un ajuste de mercado este mes. ¿Estaremos preparados para lo que venga?

Para terminar, parece que estamos en un periodo de optimismo moderado con respecto a la producción industrial, pero la volatilidad de estos tiempos nos recuerda que nada es seguro. A pesar de las buenas cifras de junio, recordemos que en economía, como en la vida, lo que sube, también puede bajar.

Scroll al inicio