¡No hay quien intimide a los inversores europeos!
Lo cierto es que las nuevas amenazas comerciales que vienen de EEUU a Europa no parecen asustar a los inversores. Aquí, los principales índices bursátiles han cerrado al alza y, por si fuera poco, nuestro selectivo español ha repuntado un jugoso 0,90%, alcanzando niveles que no veíamos desde enero del 2008. Este empujón se lo debemos a nuestros bancos, especialmente a Sabadell y BBVA, que han dado un buen empujón al indicador.
¿Malos augurios para EEUU?
Aun así, no podemos ignorar las recientes señales de debilidad que van dejando los últimos datos macro de Estados Unidos. Según fuentes de confianza, estas están siendo compensadas en el mercado por las mayores expectativas de nuevas bajadas en los tipos de interés. Y es que, tras el freno del empleo publicado el viernes y el dato de actividad del sector servicios de EEUU de ayer, los analistas empiezan a fraguar la idea de un recorte de tasas de la Fed en septiembre. En cualquier caso, este movimiento podría aliviar uno de los principales focos de incertidumbre durante el verano, que no es otro que la tensión existente entre la Reserva Federal y la Casa Blanca.
Señales de debilidad en Europa
Y es que hoy, la jornada ha comenzado con señales de debilidad macroeconómica también en Europa. Los pedidos industriales de Alemania han registrado una inesperada caída del -1%, un signo opuesto al repunte del +1% que esperaban los analistas. Los próximos meses determinarán el grado de impacto de los aranceles en la economía europea. En este sentido, como medida de presión, Donald Trump ha reanudado sus amenazas comerciales sobre la UE al advertir de un arancel del 35% si no invierte 600.000 millones en EEUU.
La Bolsa española no se amilana
La Bolsa española ha sabido digerir con menos sobresaltos que hace unos meses las nuevas amenazas comerciales de Trump. Durante las últimas semanas, la oleada de resultados empresariales ha renovado el apetito inversor en un Ibex que ayer, ‘in extremis’, logró cerrar por primera vez desde 2008 por encima de los 14.400 puntos. Hoy, el índice ha cerrado en los 14.536 puntos tras repuntar un 0,90%, cerrando así en máximos del año y alcanzando un nivel desconocido desde enero de 2008.
La actualidad empresarial: Sabadell y BBVA
La actualidad empresarial ha tenido hoy a Banco Sabadell como protagonista. La entidad ha celebrado dos juntas para aprobar la venta de TSB y el mayor dividendo de su historia, dos medidas que pueden añadir obstáculos adicionales a la opa de BBVA. Sabadell (+1,99%) ha cotizado al alza el abrumador respaldo de sus accionistas. Los avances se han extendido también a BBVA (+2,08%), y a las cotizaciones del resto de la banca. Tan solo Naturgy (+2,24%), tras el fuerte castigo que sufrió ayer, ha registrado una mayor revalorización hoy.
Los valores en alza y los no tanto
Repsol (+1,64%), alentado por el repunte del petróleo, se ha colado entre los valores más alcistas de la jornada en el Ibex, junto a Sacyr (+3,56%), Telefónica (+1,75%) y Merlin (+1,98%), que ha ampliado su rally con el apoyo de los analistas de Jefferies, seducidos por el potencial de su negocio de centros de datos.
Pero no todo son buenas noticias. Al otro lado de la moneda, tenemos a Rovi (-1,98%) e IAG (-1,99%). El grupo de aerolíneas se ve lastrado por el fin del rally bursátil que auguran los analistas de UBS.
Reflexiones finales
Como siempre ocurre en los mercados, hay luces y sombras. Pero lo cierto es que, en este caso, parece que las luces brillan con fuerza. Aunque las tensiones comerciales siguen al acecho, nuestra Bolsa parece que se mantiene firme y confiada. Si bien algunas amenazas globales como el descontrol climático pueden hacer incrementar el coste de los alimentos, la economía española parece estar respondiendo bien a los retos. No olvidemos tampoco el papel que juegan los grandes inversores como Warren Buffett o las decisiones de instituciones como el Banco de España. En fin, puede que esta bonanza sea solo un espejismo, pero hoy por hoy, los inversores españoles tienen razones para sonreír.
La renta variable europea mantiene su tendencia al alza
Pues bien, parece que la renta variable europea ha decidido seguir con su buen rollo esta semana, sin importarle demasiado las amenazas comerciales de Trump y las señales de debilidad que indican los datos macro publicados. El Dax alemán, fíjate tú, sigue acercándose sin miedo al nivel de los 24.000 puntos, y el Stoxx 600 europeo ha cedido un 0,14%, pero ha conseguido salvar los 540 puntos.
Resultados empresariales con caras y cruces
La verdad es que los resultados de hoy han desatado castigos bursátiles significativos en varias empresas europeas. Los más afectados han sido ABN Amro (-4,69%), Zalando (-9,02%), Beiersdorf (-8,36%) y Schaeffler (-6,39%), que han recibido sus cuentas con un notable correctivo en Bolsa. Pero no todo son malas noticias, Vonovia (+3,47%), Banco BPM (+2,18%) y Voestalpine (+6,70%) han estado de suerte con sus resultados y han revolucionado sus cotizaciones.
Estabilidad en el mercado de divisas
Lo cierto es que la menor intensidad en las novedades económicas y monetarias aportan cierta estabilidad en el mercado de divisas. El euro coquetea con acercarse al umbral de los 1,16 dólares, aunque la caída inesperada en los pedidos industriales de Alemania ha enfriado un poco los ánimos. Mientras tanto, la libra británica cotiza al filo de 1,33 dólares.
Rebote en los intereses de la deuda
En cualquier caso, los últimos datos macro muestran signos de debilidad que suavizan el rebote en los intereses de la deuda. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube un poquito por encima del 4,20%, y en Europa, el interés del bund alemán cotiza por encima del 2,60%, y el bono español recupera el 3,23%.
Nuevas amenazas comerciales en el petróleo
Y hablando de amenazas comerciales, Trump ahora tiene en el punto de mira a India, advirtiendo de mayores aranceles si sigue comprando crudo a Rusia. Con este panorama, el petróleo detiene sus últimas caídas y el barril de Brent recupera los 68 dólares. En este sentido, cabe recordar el informe que publicamos hace tiempo sobre cómo el descontrol climático impulsa un alarmante incremento en el costo de los alimentos.
Oro y criptomonedas: a la expectativa
Con respecto al oro, la calma en los mercados lo deja sin grandes estímulos para compras. El metal precioso vuelve a cotizar alrededor de los 3.370 dólares la onza. Y la calma también llega al mercado de las criptomonedas, con el bitcoin repitiendo cerca de los 114.000 dólares, a la espera de nuevos incentivos para intentar otro asalto a sus récords.
En el horizonte: aranceles, fusiones y retos políticos
Entre tanto, se cuecen otras noticias en el horizonte. Trump planea imponer aranceles del 100% a chips y semiconductores. La negociación para la fusión de Avatel y Parlem se complica. Y Sacyr entra en el puente colgante más grande del mundo de 10.600 millones. Además, se perfilan retos del nuevo curso político en temas de vivienda, reequilibrio fiscal y gasto militar. Según fuentes internas, también se discute una propuesta para extender a ocho años los mandatos en el Banco de España.
Conclusiones y reflexiones
Reflexionando un poco, aunque el panorama bursátil europeo parece tranquilo, siempre hay movimientos bajo la superficie. Las amenazas comerciales, la volatilidad de los mercados y las tensiones geopolíticas pueden generar tanto oportunidades como riesgos. En este sentido, recordamos el desplome en la Bolsa de Berkshire que anticipaba la inminente partida de Warren Buffett. Así que como siempre, lo mejor es estar bien informado y preparado para cualquier eventualidad. ¿Quién dijo que las finanzas eran aburridas?