S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Wall Street se Ilumina con la Nueva Ola de Exitosos Unicornios en IPO

Imagen relacionada

¡Vuelven las OPV a Wall Street, y los «unicornios» son los protagonistas!

Parecía que los días de los estrenos bursátiles con cifras de vértigo en Wall Street quedaban en el pasado. Pero lo cierto es que, como si de una película de suspense se tratase, tras un periodo de sequía en las salidas a Bolsa (OPV), la acción vuelve a la gran pantalla con tres protagonistas indiscutibles: Figma, Circle y Airo Group. Estos «unicornios» están llevando la fiebre bursátil del verano a nuevos extremos.

¡Se levanta el telón y… espectaculares subidas!

Desde junio, estas tres empresas con recién estrenado ticker en Wall Street han experimentado un torrente de compras que se ha traducido en subidas de tres dígitos. Sí, has leído bien: tres dígitos. Se ha llegado incluso al increíble 442%, una cifra que no pasa desapercibida en el mercado.

¿Toros y osos? Ahora mandan los unicornios

En mitad del eterno debate entre los alcistas (toros) y los bajistas (osos) que tiene lugar ante los hitos históricos logrados en el S&P 500 y el Nasdaq, Manuel Pinto, analista de XTB, se desmarca: «Parece que no es el momento de hablar de toros y osos, en estos momentos todo gira en torno a los unicornios en Wall Street».

Se refiere, claro está, a las empresas que superan los mil millones de valoración en sus primeros diez años sin estar presentes en Bolsa. Si bien, al dar el salto a la arena bursátil, dejan de ser «unicornios», lo cierto es que su fervor inversor no se queda en el camino.

Tres joyas bursátiles: Figma, Circle y Airo Group

Manuel Pinto destaca que «la locura de las salidas a Bolsa ha vuelto a Wall Street«. Y pone como evidencia el reciente debut en Bolsa de Figma. Pero esta empresa de software de diseño estadounidense no es la única que refleja el apetito inversor por los recién llegados a Wall Street. Circle y Airo Group también han sido objeto de deseo durante este verano.

Figma debutó en Wall Street a 33 dólares por acción, el pasado 31 de julio, en medio de una coyuntura complicada. Sin embargo, eso no impidió que sus acciones celebraran su estreno con un rally del 250%. El valor triplicó su precio en su debut en el mercado, tras una OPV que muestra que las salidas a Bolsa en Wall Street siguen más vivas que nunca, según destaca Manuel Pinto.

Figma, un caso digno de estudio

Analistas como Lalo Akoner, de eToro, ven en Figma un caso de éxito dentro del sector del software de diseño. Según sus palabras, «la salida a Bolsa de Figma refleja una empresa que ya ha alcanzado hitos clave. Se ha convertido en la herramienta de diseño predilecta tanto para startups como para grandes empresas, reemplazando software obsoleto en todos los ámbitos».

Además, Figma no es solo la favorita de los diseñadores. Desarrolladores y equipos de producto también la están adoptando, lo que demuestra una sólida adecuación producto-mercado. Y con el nuevo capital y un producto ampliamente utilizado, Figma tiene la oportunidad de expandirse aún más hacia herramientas de IA y software para desarrolladores.

[---]

La fiebre inversora por los «unicornios», ¿una moda pasajera?

A pesar de estos éxitos, es inevitable preguntarse si este fervor por los «unicornios» es una moda pasajera o si, por el contrario, llegó para quedarse. A juzgar por datos como que los diez fondos de inversión más exitosos del año atrajeron 12.500 millones, o que empresas como Grifols, Acciona Energía y Sabadell experimentaron un robusto crecimiento del 15% en julio, parece que Wall Street sigue siendo un escenario repleto de oportunidades. Sin embargo, como en cualquier historia de éxito, siempre conviene recordar que el riesgo está presente. Y, aunque la innovación y competitividad en sectores como el de la maquinaria están en auge, nunca está de más mantener un ojo crítico y otro en el horizonte.

¡Buenos días, compañeros de inversiones! Hoy vamos a hablar de un par de empresas que han estado dando de qué hablar. Así que pongámonos cómodos, porque esta es una conversación que no puedes perderte.

Un vistazo a Circle

Lo cierto es que Circle, la compañía de stablecoins (esas criptomonedas que nos permiten dormir tranquilos por la noche), ha estado surfeando una ola de favorable regulación desde que la Administración Trump abrió sus brazos al sector cripto. Más específicamente, la aprobación de una ley que regula las stablecoins ha impulsado la cotización de Circle de manera notable.

Esta empresa, que emite USDC (la segunda stablecoin más grande del mercado), debutó en Wall Street el pasado 5 de junio con un precio de 31 dólares por acción. Al terminar la semana pasada, ese precio se disparó a 168 dólares. En apenas dos meses, hablamos de un increíble aumento del 440%.

Los expertos opinan

Según fuentes de la firma de inversión Bernstein, que tienen un punto de vista bastante optimista sobre el rally alcista de Circle, las acciones de Circle son «imprescindibles para los inversores que quieran participar en el nuevo sistema financiero a escala de Internet construido para la próxima década». Y no es para menos, si echamos un vistazo a los diez fondos de inversión más exitosos del año, nos daremos cuenta de la importancia que han cobrado las criptomonedas.

El Caso Airo Group

Pero no todo son criptomonedas. A menor escala, también tenemos a Airo Group, el fabricante de drones de uso militar. Esta empresa también ha tenido un debut auspicioso en Wall Street, debutando el 13 de junio con un precio de 10 dólares por acción y doblando ese valor en menos de dos meses.

Con sede en Albuquerque, Nuevo México, Airo Group ha sabido sacar partido al apetito inversor por las empresas con exposición al sector de Defensa. No es extraño que sus acciones hayan volado alto, sobre todo si consideramos que su salida a Bolsa coincidió con los ataques israelíes en Irán.

¿Eso es todo?

Pero bueno, en cualquier caso, no todo en el mundo de las inversiones son empresas debutantes en Wall Street… También tenemos a gigantes como Grifols, Acciona Energía y Sabadell, que han experimentado un robusto crecimiento del 15% en julio.

Y es que, al final del día, lo importante es tener un ojo puesto en el futuro, sin perder de vista lo que sucede en el presente. Como en ese viejo dicho que dice que «quien no arriesga, no gana», ¿verdad?

Scroll al inicio