S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Los diez fondos de inversión más exitosos del año atraen 12.500 millones

Imagen relacionada

Productos de renta fija a corto plazo: los reyes del verano

Ya sabemos, este año los productos de renta fija a corto plazo vuelven a ser los chicos malos del mercado. Sin embargo, empiezan a ceder el protagonismo a fondos perfilados con un poquito más de riesgo. Lo cierto es que, en España, los fondos de inversión están recibiendo más dinero fresco que en cualquier otro año de la última década a estas alturas del verano. Un dato muy significativo: las suscripciones de las gestoras españolas superan los 20.400 millones de euros, aunque el dinero se concentra principalmente en una única estrategia de inversión.

El auge de los conservadores

Olvídate de fondos de Bolsa, mixtos o alternativos. Desde 2022, los fondos que invierten el 100% de su cartera en deuda, los más conservadores del mercado, son los reyes indiscutibles del mercado español. Y las ventas de este año sólo reafirman esta tendencia, aunque los tipos de interés actuales hayan hecho que estos productos de inversión pierdan algo de su atractivo.

Los superventas del año

Resulta que solo los diez fondos más vendidos del año -de más de 4.000 fondos de inversión españoles en el mercado- se llevan 12.500 millones de euros en captaciones netas. Y todos tienen una vocación de inversión muy similar. El CaixaBank Renta Fija Corto Plazo, por ejemplo, se lleva el premio al más vendido del año, acumulando casi 3.500 millones en entradas netas hasta finales de julio, según la consultora Vdos. Este fondo, que invierte en deuda a corto plazo, de máxima calidad crediticia, y plazos de un año o por debajo del año, tiene un patrimonio por encima de los 4.200 millones de euros, casi todo captado este año.

Los favoritos de los inversores

El fondo obtiene una rentabilidad en el año del 2,8% en el último año y logra un 2,48%, de media, en los últimos tres ejercicios. CaixaBank Asset Management, que es la gestora de fondos líder del mercado español por volumen de activos, con cerca de 100.000 millones de euros, es también la entidad con mayores entradas netas en fondos este año. Capta 3.400 millones de euros netos. Eso es más del doble que cualquier otra gestora española.

Los otros grandes de la gestora

Otros fondos de la gestora también se sitúan entre los diez más vendidos este año hasta ahora. Y todos ellos invierten en renta fija, aunque con plazos distintos. El CaixaBank Master Renta Fija Deuda Pública 3-10, por ejemplo, que invierte en deuda con emisiones a más largo plazo, atrae 1.238 millones de euros netos este año.

El panorama actual

En cualquier caso, lo importante es que este panorama, aunque pueda parecer un poco monótono, sigue representando una opción atractiva para aquellos inversores que buscan seguridad en sus inversiones. De hecho, no es la primera vez que vemos a estos fondos conservadores triunfar en el mercado, tal y como se desvela en nuestro artículo Revolucionando la Industria de Maquinaria: Un Estudio Profundo de la Innovación, Competitividad y Talento.

¿Qué nos depara el futuro?

Mirando al futuro, uno se puede preguntar si esta tendencia continuará o si veremos un cambio en los gustos de los inversores. Por lo pronto, el mercado seguirá evolucionando y habrá que estar atentos a cómo se desarrollan estos cambios. Pero por ahora, parece que los productos de renta fija a corto plazo van a seguir siendo, por un buen rato, los reyes de la fiesta.

[---]

Si hay algo que nos ha enseñado la economía en los últimos tiempos es que, de vez en cuando, surge un jugador sorpresa que da un verdadero vuelco al juego. En esta ocasión, ese jugador es Bankinter Gestión de Activos, que no ha dudado en seguirle el paso al gigante CaixaBank AM en ventas durante este año. Aunque su tamaño es bastante más modesto, con activos de 17.149 millones de euros de patrimonio, lo cierto es que ha logrado captar la nada desdeñable cifra de 1.690 millones netos.

El Tirón de Bankinter Premium Renta Fija

Si algo ha captado la atención de los inversores este año en Bankinter, es su fondo estrella: el Bankinter Premium Renta Fija. Hasta agosto, ha atraído la friolera de 1.170 millones de euros netos. Para que nos hagamos una idea, este fondo, que cuenta con activos valorados en más de 4.312 millones de euros, es uno de los productos estrella de la entidad y ha sido el reclamo preferido para redirigir las inversiones más conservadoras de los clientes, algo que parece estar poniéndose de moda entre los bancos españoles. Y es que, en cualquier caso, no es mala idea.

El Bankinter Premium Renta Fija es un fondo que se sitúa en un punto intermedio entre uno monetario y uno de renta fija a corto plazo. Resulta especialmente atractivo tanto para el ahorrador que está pensando dar el salto a los fondos de inversión como para el que ha estado invertido en monetarios y busca dar un paso más allá. Cuenta con una cesta de activos bastante equilibrada, con el 50% de su patrimonio en activos monetarios y el resto repartido entre una cartera de deuda soberana (15%), deuda corporativa de buena calificación crediticia (30%), pagarés (3%) y high yield (2%). Según los últimos datos, la rentabilidad que ofrece es de un 3,6%.

Ibercaja Gestión Tampoco Se Queda Atrás

Por supuesto, Bankinter no es el único que está revolucionando la gestión de activos. Ibercaja Gestión se cuela en el tercer puesto del ranking de suscripciones netas en 2025, con 1.623 millones de euros netos. Su fondo estrella es el Ibercaja Renta Fija Horizonte 2028, que atrae cerca de 900 millones de euros. Este producto de inversión ofrece un vencimiento en 2028 y a un año gana un 5%. No está nada mal, ¿verdad?

Al igual que Bankinter, Ibercaja está incentivando el traspaso del dinero de sus clientes más conservadores hacia productos con un ligero toque de riesgo. Así lo ha explicado recientemente su directora general, Lily Corredor.

Los Otros Protagonistas En La Gestión de Activos

No podemos olvidarnos de otras opciones que están ganando terreno en la gestión de activos en España. Tenemos por ejemplo el Santander PB Target 2027, que cuenta con cerca de 1.000 millones de euros nuevos. Otros fondos notables son el Laboral Kutxa Ahorro Corto Plazo, que capta 933 millones; el Sabadell Rendimiento, también con alrededor de 900 millones nuevos, y Santander Objetivo 19M, Octubre26, con 871 millones netos en entradas.

A Modo de Conclusión

Es evidente que la industria financiera en España se encuentra en pleno auge, con entidades como Bankinter y Ibercaja liderando este crecimiento. Aunque todavía queda camino por recorrer, parece que estos resultados son un buen presagio de lo que está por venir. Si queréis profundizar en el tema, os recomiendo leer este artículo: Revolucionando la Industria de Maquinaria: Un Estudio Profundo de la Innovación, Competitividad y Talento.

Y si hablamos de crecimiento en el sector financiero, no podemos dejar de mencionar a empresas como Grifols, Acciona Energía y Sabadell, que han experimentado un robusto crecimiento del 15% en julio, según se detalla en este otro artículo. A propósito de Sabadell, parece que sus accionistas lo tienen claro. En un escenario económico tan cambiante, ¿quién podría culparlos?

Scroll al inicio