El carné de jubilado: un aliado para el bolsillo
Vamos a hablar de un documento que puede resultar muy útil si estás jubilado. Sí, me refiero al carné de jubilación, también conocido como carné de jubilado o carné del pensionista. No es otra cosa que un documento público, gratuito y disponible en la Seguridad Social que certifica tu condición de jubilado. Pero lo guay es que, además, te puede abrir las puertas a descuentos y beneficios bastante interesantes.
Este carné, que viene en formato tarjeta de PVC y que se puede descargar al instante desde la web de la Seguridad Social, no es solamente un trozo de plástico. Acredita que estás recibiendo las pensiones públicas y registra todas las que has recibido, lo que incluye tanto pensiones contributivas como no contributivas, ya sean de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, etc.
Descuentos y ventajas: del transporte al ocio
No es que me quiera poner melodramático, pero el carné de jubilado es algo así como una llave maestra. Te permite acceder a varios descuentos y ventajas tanto públicas como privadas. ¿El objetivo? Fomentar el consumo y el llamado «envejecimiento activo» en la tercera edad.
En muchos casos, basta con decir cuántos años tienes o presentar el DNI para demostrar que eres jubilado. Pero otras veces, especialmente cuando el criterio de edad no es suficiente, te piden este certificado oficial de pensionista.
Y lo cierto es que, gracias a este documento, puedes conseguir descuentos en multitud de servicios. Por ejemplo, en Madrid, el abono +65 tiene un coste anual de 9,30 euros al mes, aunque se irá reduciendo hasta ser totalmente gratuito en 2023. En Cataluña, los mayores de 65 años pueden viajar con descuento o incluso gratis en la red ferroviaria de la Generalitat de Catalunya (FGC), autobuses, metro, TramBaix y TramBesòs.
Más allá del transporte: cultura y consumo
Pero los descuentos no se quedan en el transporte. Castilla-La Mancha, por ejemplo, ofrece la ‘Tarjeta Dorada’ para mayores de 65 años, que permite pagar solo la mitad del precio en viajes en autobús dentro de esa región. Y eso no es todo. También puedes encontrar descuentos en gimnasios, centros culturales y deportivos, museos, salas de exposiciones y hasta en el cine o el teatro, con rebajas que pueden llegar hasta el 70%.
Algunas cadenas de supermercados y grandes superficies también ofrecen programas de fidelización con descuentos especiales para los pensionistas. Así, pueden disfrutar de la exención del pago del IVA en alimentos frescos o en la cesta de la compra básica, entre otros beneficios. Y si te interesa seguir formándote, muchas universidades y otros centros formativos también ofrecen descuentos a los jubilados.
En resumidas cuentas: el carné de jubilado puede ser un gran aliado para tu economía. Si aún no lo tienes, quizá sea un buen momento para echarle un vistazo. Y si ya lo tienes, ¡aprovéchalo al máximo!
Beneficios para pensionistas en España: de Madrid a Barcelona
Lo cierto es que, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres en España, los beneficios para los pensionistas pueden variar bastante. Por ejemplo, si vives en la Comunidad de Madrid, tienes la suerte de poder disfrutar de la tarjeta ‘madridmayor.es’. Esta cosilla ofrece descuentos a los jubilados en un montón de empresas y servicios, desde salud y ocio hasta moda. Y no solo eso, también rebaja el coste del ‘abono deporte’, lo que te da acceso a distintas instalaciones deportivas municipales. No está nada mal, ¿eh?
Barcelona y Andalucía: otras formas de apoyo
Ahora, si te encuentras en Barcelona, la cosa cambia un poquito. Allí, los pensionistas tienen acceso a la ‘Tarjeta Rosa’. Este pedazo de tarjeta te ofrece descuentos en establecimientos y entidades dedicadas a la salud, el ocio, la cultura o el deporte. Eso sí, para disfrutarlo tienes que cumplir los baremos de ingresos económicos que ha establecido el Ayuntamiento. En cualquier caso, parece una buena oferta.
En Andalucía, la cosa es diferente. Allí no se ofrecen beneficios directamente a los pensionistas y jubilados. Pero no te preocupes, si tienes más de 65 años, dispones de la tarjeta ‘Andalucía Junta Sesentaycinco’. Con esta tarjeta puedes obtener grandes rebajas en establecimientos dedicados a la alimentación o a los productos para el hogar, así como conseguir descuentos en agencias de viajes, parques temáticos, museos, cines, etc. Y lo mejor de todo: es gratuita y se puede renovar cada 5 años.
Valencia, Castilla la Mancha y Castilla y León: más opciones para los mayores
En Valencia, los pensionistas y jubilados cuentan con la ‘Tarjetas del Mayor’, en Castilla la Mancha tienen la ‘Tarjeta Dorada’ y el programa de descuentos ‘Mayores Activos’, y en Castilla y León cuentan con la tarjeta ‘Club de los 60’.
En cuanto al certificado oficial de pensionista, lo expide el Instituto Nacional de la Seguridad Social y se puede pedir por internet, de forma presencial o por correo. En cualquier caso, si decides hacerlo en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), te recomendaría que pidas cita previa.
Puedes solicitar el certificado como interesado o a través de un representante legal, accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Tras unas preguntas básicas, podrás descargar el documento que te acredita como pensionista.
Cómo solicitar el certificado oficial de pensionista
Para solicitar el certificado oficial de pensionista, sigue estos pasos:
1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
2. Ve al apartado «Informes y certificados» y busca «Certificado integral de prestaciones». Haz clic en «obtener».
3. Indica si solicitas el certificado a título individual o como apoderado.
4. Accede al documento «Certificado de prestaciones individual» para hacer la solicitud.
5. Indica si dispones o no de clave permanente, clave PIN, DNI electrónico o certificado digital.
6. Sigue los pasos hasta descargar el documento que te acredita como pensionista.
Reflexión final
Lo importante es que, independientemente de donde vivas, hay beneficios y descuentos disponibles para las personas mayores. Es una forma de reconocer y agradecer a aquellos que han contribuido durante tantos años a nuestra sociedad. Y además, estas ventajas pueden resultar de gran ayuda para aquellos que se encuentren planificando sus inversiones para la jubilación.
Si buscas información sobre cómo gestionar tus inversiones, te recomiendo que leas este artículo sobre los valores más lucrativos para invertir en el verano. Y si te interesa la política financiera, seguro que te interesa este otro sobre cómo Trump insta a la Reserva Federal a asumir el mando del banco central.
¿Te has preguntado alguna vez cuántos certificados de pensiones tienes recopilados en la Seguridad Social? Ahora, gracias a una nueva iniciativa de la Seguridad Social, puedes tener toda esa información en un solo documento.
Un vistazo a tus certificados de pensiones
Lo que ocurre es que la Seguridad Social ha decidido recoger todos los certificados sobre las pensiones percibidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas y unificarlos en un solo documento. Hablamos de hasta ocho certificados diferentes, según fuentes del INSS y el Blog de Finanzas de BBVA.
Un mundo en movimiento: desde el Reino Unido hasta España
Y mientras aquí nos preparamos para recibir toda nuestra información de pensiones en un solo documento, en otros lugares del mundo suceden un montón de cosas. Por ejemplo, el Reino Unido parece que se va acercando poco a poco a la UE al adoptar 21 políticas comunes.
Aquí en España, Lego ha conseguido destacar y se ha convertido en la juguetera líder en ventas. Y eso que la competencia no es moco de pavo.
Las negociaciones y planes de empresa
También tenemos a HIG, que anda negociando la compra de Avanta tras la retirada de PAI. ¿Y qué hay de Zegona? Pues va y planea pagar un dividendo con fondos de la ‘fiberco’ con Masorange.
En resumidas cuentas, lo cierto es que hay mucha actividad en el mundo financiero. Estos movimientos podrían generar nuevas oportunidades de inversión, como las que presentamos en nuestro artículo sobre los Valores Más Lucrativos para Invertir en el Verano.
Mi reflexión final
En cualquier caso, lo que estamos viendo no es más que un reflejo de nuestro mundo en constante cambio. Las empresas, al igual que las personas, deben adaptarse a las nuevas circunstancias para seguir siendo relevantes. Al igual que cuando Trump instó a la Reserva Federal a asumir el mando del banco central, estos cambios pueden tener un fuerte impacto en los mercados y en las decisiones de inversión a largo plazo.
Estos movimientos empresariales nos recuerdan que el mundo financiero es un entorno dinámico y en constante evolución, que ofrece nuevas oportunidades y retos cada día. Y tú, ¿estás listo para surfear esta ola de cambios?