S&P 500 - +0%
EURO STOXX 50 - +0%
Euro/Dólar - +0%
FTSE 100 - +0%
Petróleo - +0%

Las bolsas europeas se disparan tras el revés judicial a Trump, pero el optimismo se desvanece por las vías de escape

Los mercados celebran el bloqueo de los aranceles estadounidenses aunque los inversores temen que la Casa Blanca pueda sortear la sentencia con medidas alternativas

Madrid – Las principales plazas bursátiles europeas cerraron ayer con fuertes subidas después de que un tribunal federal estadounidense bloqueara la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump, aunque la euforia inicial se fue diluyendo a medida que los analistas advertían de las múltiples vías que tiene la Administración para sortear la decisión judicial.

El Ibex 35 cerró con una ganancia del 2,8%, mientras que el DAX alemán subió un 2,1% y el CAC 40 francés avanzó un 2,4%. Londres, por su parte, registró alzas más moderadas del 1,7% en el FTSE 100. La reacción alcista se extendió también a Wall Street, donde el Dow Jones recuperó parte del terreno perdido en las últimas semanas.

El fallo que cambió todo

Los jueces bloquearon los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA, lo que incluye los gravámenes globales y «recíprocos» anunciados el 2 de abril, una fecha que la propia Casa Blanca había denominado como el inicio de una nueva era comercial. La decisión judicial considera que el presidente se extralimitó en sus poderes al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para justificar medidas arancelarias masivas.

El revés afecta especialmente a los aranceles del 20% que iban a aplicarse a los productos europeos y los gravámenes específicos contra países como Japón, al que se le aplicará un arancel del 24%. La medida judicial llega tras meses de escalada proteccionista que habían llevado a caídas históricas en los mercados, con el Dow Jones perdiendo 1.200 puntos en una sola sesión.

La euforia se enfría

Sin embargo, el optimismo inicial comenzó a evaporarse durante la tarde europea cuando los inversores empezaron a analizar las implicaciones reales del fallo. Fuentes del mercado señalan que la Administración Trump dispone de múltiples herramientas legales para sortear la decisión judicial, desde la apelación hasta la utilización de otras normativas comerciales.

«Es un alivio temporal, pero Trump ha demostrado ser muy creativo para encontrar formas alternativas de imponer su agenda comercial», explicó un analista de renta variable de una entidad financiera europea que prefirió mantener el anonimato.

[---]

La guerra comercial continúa

El contexto sigue siendo complejo. Trump ha recomendado establecer un arancel del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio, incluyendo artículos de lujo y productos farmacéuticos, mientras que mantiene la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple con la amenaza de gravámenes del 25% a los iPhone no fabricados en Estados Unidos.

Por su parte, la Unión Europea ha respondido con contra-aranceles, aunque de menor intensidad que los estadounidenses, en lo que muchos analistas ven como una estrategia de contención más que de escalada.

Volatilidad en el horizonte

Los mercados han vivido una montaña rusa en las últimas semanas. El anuncio previo de Trump de una pausa de 90 días en todos los aranceles «recíprocos» había provocado un fuerte repunte, que se vio truncado por nuevas amenazas proteccionistas.

Los inversores se preparan ahora para una mayor volatilidad mientras esperan la respuesta de la Casa Blanca al revés judicial. La sensación en los mercados es que, aunque la decisión del tribunal supone un respiro, la guerra comercial global está lejos de haber terminado.

La atención se centra ahora en si Trump apelará la decisión o si optará por implementar su agenda proteccionista a través de otras vías legales, manteniendo la incertidumbre que ha caracterizado los mercados desde su regreso al poder.

Scroll al inicio